Diferencia entre codos de 90° y 45° para accesorios de maleable

Mar 25, 2025 | NOTICIAS, Noticias de la compañía

I. Definición de codos de maleable

Los codos de maleable son accesorios que se utilizan para cambiar la dirección de las tuberías en sistemas de tuberías, generalmente fabricados con maleable. Gracias a las características de su material, los codos de maleable presentan alta resistencia, plasticidad y resistencia al impacto, siendo adecuados para aplicaciones que requieren soportar grandes esfuerzos mecánicos y presión de fluidos. Los codos de fundición maleable son accesorios para tuberías fabricados con maleable mediante procesos de fundición y tratamiento térmico, que se utilizan para cambiar la dirección de las tuberías. Gracias a las excelentes propiedades de su material, los codos de  maleable proporcionan conexiones y soporte fiables en diversos sistemas de tuberías industriales y civiles.

II. Clasificación de los codos de maleable

1. Clasificación por ángulo:

Codo de 90 grados: se utiliza para cambiar la dirección de la tubería en 90 grados.

Codo de 45 grados: se utiliza para cambiar la dirección de la tubería en 45 grados.

Codo de 180 grados: se utiliza para cambiar la dirección de la tubería en 180 grados. Según el radio de giro, se puede dividir en codos de radio largo y codos de radio corto.

Codo de 90 grados

2. Clasificación por método de conexión

Codo soldado: se conecta a la tubería mediante soldadura. Codo roscado: se conecta a la tubería mediante rosca. Codo con brida: se conecta a la tubería mediante brida. Según el tipo de rosca, se divide en codo con rosca interna, codo con rosca externa, codo con rosca interna y codo con rosca externa.

3. Clasificación por proceso de fabricación

Codo de fundición en arena: fabricado mediante el proceso de fundición en arena. Codo de fundición de precisión: fabricado mediante el proceso de fundición de precisión, con mayor precisión y calidad superficial.

4. Clasificación por escenario de aplicación

Codo industrial: se utiliza en sistemas de tuberías industriales y generalmente requiere mayor presión y temperatura. Codo civil: se utiliza en sistemas de suministro de agua y drenaje de edificios residenciales y comerciales y generalmente requiere menores requisitos de rendimiento mecánico. III. Aplicación de los codos de maleable

Los codos de fundición maleable se utilizan ampliamente en diversos sistemas de tuberías, incluyendo, entre otros: sistemas de suministro de agua y drenaje: se utilizan para el suministro y drenaje de edificios residenciales, comerciales e industriales. Sistemas de protección contra incendios: se utilizan para tuberías de protección contra incendios, garantizando una conexión rápida y fiable. Sistemas de calefacción: se utilizan para tuberías de calefacción, soportando temperaturas y presiones más altas. Sistemas de petróleo y gas: se utilizan para sistemas de tuberías para el transporte de petróleo y gas.

A través de la clasificación y los escenarios de aplicación anteriores, podemos apreciar la importancia y la diversidad de los codos de maleable en los sistemas de tuberías. Elegir el codo de maleable adecuado es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema de tuberías.

Diferencia entre los codos de 90° y 45° en los accesorios de maleable

Los codos de 90° y 45° en los accesorios de maleable cumplen diferentes funciones en el sistema de tuberías, y sus diferencias se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:

1. Cambio de ángulo y dirección: El codo de 90° permite que la tubería gire en ángulo recto (90 grados), lo cual es adecuado para situaciones que requieren ajustes drásticos verticales u horizontales, como tuberías verticales de edificios, interfaces de equipos, etc. El codo de 45° proporciona un giro oblicuo (45 grados), lo cual es adecuado para situaciones donde la dirección del flujo debe ajustarse suavemente, como para cambios de dirección graduales o para reducir la turbulencia en tuberías de larga distancia.

2. Escenarios de aplicación: Los codos de 90° se utilizan principalmente para conexiones en ángulo recto con espacio limitado (como esquinas de paredes, interfaces de equipos) o para diseños de tuberías que requieren una dirección vertical/horizontal estricta. Los codos de 45° se utilizan comúnmente en sistemas que requieren reducir la resistencia a los fluidos o ajustar la dirección gradualmente (como combinar dos codos de 45° para reemplazar uno de 90°), o en tuberías industriales que requieren una disposición inclinada.

3. Resistencia a los fluidos: Debido al cambio repentino de dirección, el codo de 90° presenta una mayor resistencia a los fluidos, lo que puede producir mayor turbulencia y pérdida de presión. No es adecuado para sistemas de fluidos sensibles o de alto caudal. El codo de 45° presenta un giro suave y menor resistencia, lo que lo hace adecuado para diseños de tuberías que reducen la pérdida de presión o requieren ahorro de energía.

4. Resistencia estructural y distribución de tensiones: Los codos de 90° pueden causar concentración local de tensiones al girar bruscamente. Se debe prestar atención a los riesgos de fatiga bajo alta presión a largo plazo. Es necesario elegir materiales de mayor resistencia o diseños más gruesos. El codo de 45° tiene un ángulo menor, una distribución de tensiones más uniforme y una resistencia a la presión relativamente mejor, lo que lo hace adecuado para entornos con alta presión o mayor vibración. 5. Espacio de instalación y flexibilidad: El codo de 90° ocupa un gran espacio y requiere una planificación precisa de la ubicación de instalación.